Nos han dado la Tierra. Juan Rolfo.
1.¿Cual es el engaño? ¿A que hechos históricos remite lo narrado?
El engaño es que le habían dicho que el terreno (a donde iban) era llano y en realidad no lo era. El narrador remite a la Revolución Mexicana que fue un hecho clave en la historia de Hispanoamericana.
2. ¿Que tono tiene el titulo? Seleccionemos: esperanzador- irónico - alegre
3.¿Quienes son los protagonistas? ¿Por que se los puede considerar un personaje colectivo? ¿Que persona gramatical lo manifiesta?
Los protagonistas son Meliton, Faustino, Esteban y el narrador (yo).
4. ¿Que características tiene este personaje colectivo? ¿Como se evidencia en el lenguaje?
Los 4
están decepcionados, muy cansados y calurosos por el largo camino y la
injusticia al recibir su tierra. Melitón es el más positivo de los 4, ya que
piensa que algo puede suceder en su tierra, en cambio, el narrador piensa que
es una tierra muy inútil. Se evidencia en el lenguaje por la forma en que el narrador lo explica en el cuento.
5. ¿Quien es el narrador?
El
narrador estaba integrado en la historia puesto que era uno de los personajes
principales. Ya que posee un narrador incluido. Es decir, que el narrador era ese "YO" que aparece en los personajes.
6. ¿Quien representa al engaño en el relato?
El personaje que representa al engaño en el cuento es el delegado, ya que se muestra claramente en el texto.
7. ¿Cual de los cuatro cree en su promesa?
El que cree en su promesa es Meliton, que dice que el terreno ("LLANO") servirá aunque sea para correr yeguas. Era bastante positivo y se conformaba con lo que tiene.
8. ¿Que denuncia este cuento?
El cuento denuncia el engaño y el mal uso del poder, por que con mentiras engañaron a estos cuatro hombres que aunque no todos creían lo que el delegado les dijo, fueron al terreno.
9. Identifiquemos la superestructura narrativa: Situación Inicial, Complicación y Resolución.
Situación Inicial- Hablan sobre la sequía extrema que esta sus tierras, es decir llano.
Complicación- El delegado les ha dejado el llano que son las tierras con sequía extrema y en esta no se puede cultivar nada, y ellos querían las que estaban al lado del rió. El viaje desde donde se encuentran hasta sus tierras, es muy largo, agotador y llevan caminando muchas horas.
Resolución- Llegan a un pueblo para recomponer sus fuerzas.
10. El orden del relato no es cronológico. Marquemos los fragmentos en los que se produce un retroceso temporal.
11. Subrayemos las expresiones el transcurro del tiempo que reflejan la desilusión, la desesperanza, la frustración de los campesinos.
Desesperanza:Cae
una gota de agua, grande, gorda, haciendo un agujero en la tierra y
dejando una pasta en la tierra como la de un salivazo. Cae sola.
Nosotros esperamos a que sigan cayendo mas y las buscamos con los
ojos. Pero no hay ninguna mas. No llueve. Ahora se se mira el cielo
se ve a la nube aguacera corriéndose muy lejos, a toda prisa.
Desilucion: No,
el llano no es cosa que sirva. No hay ni conejos ni pájaros. No hay
nada. A no ser cuatro huizaches trespeleques y una que otra manchita
de zacate con las hojas enrroscadas; a no ser eso, no hay nada.
Frustración de
los Campesinos:
No se puede contra de lo que no se puede. Así nos han dado esta
tierra. Y en este comal acalorado quieren que sembremos semillas de
algo, para ver si algo retoña y se levanta. Pero nada se levantará
aquí. Ni zopilotes. Uno los ve allá cada y cuando, muy arriba,
volando a la carrera; tratando de salir lo más pronto posible de
este blanco terregal endurecido, donde nada se mueve y por donde uno
camina como reculando.
12. ¿Que significa la
expresión: “camino sin orillas”?
“Camino sin
Orillas” significa, que nada habrá después, que no se podrá
encontrar nada al otro lado.
13. ¿Que efectos
causa el llano en los personajes? Citemos ejemplos. ¿Y en
los lectores?
Los efectos que causa
en los personajes son:
Ellos no estaban
conformes con ese terreno.
Se les había ido
las ganas de hablar, no decían lo que pensaban.
Estaban muy
cansados de tanto caminar bajo el sol.
Habían perdido las
esperanzas de poder sembrar algo en lo llano.
A los lectores; creo
que les causa un poco de desilucion y frustración por los campesinos.
Ya que los llevaron engañados para lo llano, los tenían caminado
muchas horas debajo del sol, y lo que les dieron no era lo acordado.
Hasta que después tratan de “compensarlos” por Así decirlo
llevándolos donde ellos querían serca del río.
14. ¿Cual es el tema?
Seleccionemos el que mejor representa.
La injusticia
social por el engaño del poder- la esperanza- la
desilucion.